Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

“Somos el ‘Nicolas que paga’”: ¿Están realmente los patrones dispuestos a manifestarse contra el gobierno?

“Somos el ‘Nicolas que paga’”: ¿Están realmente los patrones dispuestos a manifestarse contra el gobierno?
El Medef (la patronal francesa) amenaza con movilizar sus fuerzas y manifestarse si suben los impuestos. Esto beneficia a los pequeños empresarios y artesanos, algunos de los cuales se niegan a marchar mientras los sindicatos siguen movilizados este jueves 18 de septiembre.

Esto es lo suficientemente inédito como para ser destacado. El jefe de los patrones, Patrick Martin, presidente de Medef (la patronal francesa), convoca a una gran movilización patronal ante la posible subida de impuestos a las empresas, en particular. Esta manifestación permitirá a los patrones movilizarse sin la participación de los sindicatos, que ya han planeado salir a la calle este jueves 18 de septiembre.

Porque, si bien las demandas son similares, la división entre jefes y empleados es demasiado grande. Para Ludovic, empresario de la región de Var, es imposible marchar en las procesiones tradicionales: «Nos gustaría estar en estas manifestaciones para decir que pagamos demasiados impuestos y que es complicado para las pymes», explicó este lunes en RMC y RMC Story .

El hombre que trabaja en el sector energético y emplea a siete personas dice estar dispuesto a renunciar a días de protesta si no es convocado por los sindicatos: "Quienes participan en estas manifestaciones no tienen los mismos valores que nosotros", lamenta Ludovic.

"Somos los ' Nicolas que paga ', no queremos manifestarnos con gente que no entiende el valor del dinero, que no entiende estas cifras, que no conoce nuestras convicciones".

La división también es ideológica, afirma Ludovic: «No queremos ir a manifestaciones donde se arranque la bandera francesa. Es importantísimo. No debemos olvidar lo que nuestros mayores hicieron por esta bandera», continúa este exmilitar.

3216 RMC: Movilización patronal, ¿estás de acuerdo? - 15/09

La contramovilización del Medef sin duda resulta atractiva para los artesanos. Para Francis Dubrac, director de una empresa constructora, esto sería una primicia: «Nunca he adoptado una postura política ni sindical, pero creo que la situación es grave», asegura.

Aunque el MEDEF contempla una movilización en forma de mítines, se declara dispuesto a salir a la calle: "Con concentraciones frente a un ministerio o nuestras prefecturas, tendría la impresión de participar en una acción cívica".

Porque para el Medef, no se plantea aumentar los impuestos a las empresas. Marc Sánchez, presidente de la Unión General de Trabajadores Autónomos, comparte esta opinión: «Me refiero al aumento del impuesto sobre bienes inmuebles para comerciantes, el impuesto de sociedades y todos los impuestos locales que gravan a las pequeñas empresas».

Para él, un aumento de los gravámenes significaría la quiebra de muchas pequeñas empresas: «Podríamos tener 70.000 solicitudes de quiebra para finales de año». Marc Sánchez también señala que, incluso si no quiebran, cada vez más empresarios se rinden.

El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, intenta desactivar la delicada situación política y social en la que se encuentra. Este lunes se reunirá en Matignon con los sindicatos, encabezados por la CGT (Confederación General del Trabajo), y el martes con dos organizaciones patronales, la CPME (Unión de Sindicatos Patronales de la Unión Obrera Francesa) y la U2P (Unión por un Movimiento Popular).

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow